La maternidad tranquila

La llegada de un bebé a la familia es, primero una bendición y después una oportunidad única de crecimiento. En mi segunda maternidad y mis 41 años la tranquilidad y el placer y la contemplación van de la mano. Sirva este espacio para reflexionar sobre la maternidad tranquila, sin culpas, sin expectativas, sin cargas innecesarias.
Tus aportaciones son bienvenidas, así que, si lo deseas, comparte-te, fluye y disfruta.
¡Bienvenida!

Mostrando entradas con la etiqueta Cursos y talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos y talleres. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2016

Curso online De pareja a trío: claves para mejorar la relación de pareja tras el nacimiento de un hijo

Después del nacimiento del bebé, ajustar la pareja es imprescindible. Este ajuste se puede hacer con gran dolor y sufrimiento por parte de los adultos o del bebé (o de todas las partes implicadas) o podemos tomarlo como una posibilidad de cambio, de transformación y de apertura hacia una relación más profunda y consciente.

Básicamente, la crisis tiene su origen en el acoplamiento que la pareja ha de hacer para acoger la nueva vida. Nuestra relación cerrada de pareja se desequilibra. Debemos dejar de mirarnos el uno al otro exclusivamente y ampliar la mirada para incluir a ese pequeño ser que nos necesita 24 horas al día, 7 días de la semana, 365 días al año. Atrás quedaron las posibilidades de distracciones de lo que iba mal en la pareja: las escapadas, el descanso, los hobbies, el seguir adelante a pesar de lo que no funciona... atrás quedó el mirar para otro lado. Piensa que la crisis nos está indicando que hay algo que necesita ser mirado, redefinido y superado. Es una oportunidad para acceder a una relación de pareja más consciente, profunda y amorosa. No te sientas culpable porque tu pareja esté en crisis, ya que, en sí, la crisis no es un problema, es un camino.



Dirigido a: parejas o personas individuales que deseen encontrar soluciones a los conflictos en sus relaciones. Especialmente diseñado para parejas con hijos que estén atravesando dificultades de pareja.
¿Puedo hacer el taller si mi pareja no está interesada? Sí. A veces es suficiente con que uno de los dos implicados modifique sus reacciones, exigencias o deje de trabarse en los mismos conflictos de siempre para que se produzca un cambio. Quizá comiences tú primero y después, se interese la otra parte.

¿Cuál es la fecha del curso? El próximo 25 de noviembre de 2019 celebraremos una nueva edición del curso online De pareja a trío.

METODOLOGÍA DEL CURSO ONLINE:
El curso es online completamente (lo que nos garantiza la privacidad y total libertad de utilización de recursos en función de nuestros horarios particulares) y se articula en torno a tres propuestas complementarias. Puedes ver toda la metodología de curso AQUI


ESTRUCTURA
Módulo 1: Revisando de dónde venimos.
  • Los cuatro niveles de la experiencia de pareja.
  • ¿Qué parte de mi te eligió como pareja?


Módulo 2: Y ahora, ¿qué?
  • ¿Qué necesitamos el bebé, la madre y el padre?
  • En busca del equilibrio

Módulo 3: Evolucionar en pareja
  • Claves y herramientas para resolver conflictos.
  • La crisis entendida como cambio. 

OBJETIVOS:
  • Identificar los patrones inconscientes presentes en la relación.
  • Adquirir herramientas para vivir esta nueva etapa.
  • Promover el equilibrio necesario para que la nueva familia pueda crecer armoniosamente.
  • Resolver los conflictos que surgen en la pareja sin que haya perdedores.
  • Aprender herramientas para una comunicación más respetuosa y eficaz.
  • Aprender estrategias de autoconocimiento y empatía.
  • Ampliar la mirada que tenemos sobre la relación de pareja.
  • Redefinir la relación: de la crisis al crecimiento.
  • Transformar la crisis de pareja en un potencial de cambio.

¿Quieres saber más de este y otros cursos?



Únete a la comunidad de Estudio sobre el útero

Suscríbete gratuitamente a la Comunidad de Estudio sobre el útero para recibir toda la información sobre cursos, recursos exclusivos (vídeos, artículos, audios...) y descuentos especiales para la Comunidad. Consigue toda la información disponible en tu buzón de correo electrónico.


* indicates required

Estudio sobre el útero usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Por favor, háganos saber todos los medios por los cuales le gustaría saber de nosotros:
Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte, o poniéndose en contacto con nosotros al info@elutero.com. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web. Al hacer clic a continuación, acepta que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos.
We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.

jueves, 11 de junio de 2015

Charla Crianza y educación consciente: de la teoría a la práctica I


Ante todo quiero agradecer a la Asociación de Familias El Nido, que me invitaran a participar en su precioso espacio. El título de la charla de ayer era "Crianza y educación consciente: de la teoría a la práctica" y la idea era reflexionar en torno a las dificultades que nos encontramos para aplicar lo que leemos en los blogs y libros de crianza en nuestro día a día. Cuando las promesas de que los niños amamantados y porteados no lloran y están tranquilos, de que el Baby lead wering es la panacea para que el bebé coma de todo, de que dormir con los niños nos ayudará a descansar, de que serán niños serenos, relajados, seguros, pacíficos, con total autodominio... en fin, cuando seguir unos determinados métodos les hará niños perfectos... y perfectas madres a nosotras.

Comencé hablando de tres cuestiones básicas fundamentales:

- Los métodos: seré clara, no funcionan para vivir a través de ellos. La vida sucede en otros niveles y tener un método para vivir es uno de los grandes errores. La vida no se amolda a lo que yo creo de ella, la vida Es y lo inteligente es intentar mirara lo más despojada de ideas previas o prejuicios. Igual así conseguimos enterarnos de algo. Con los niños no es diferente. No se puede educar con métodos porque la educación implica una interacción preciosa entre dos seres humanos complejos, con sus luces y sus sombras. No somos robots... aún.

- Las expectativas: creer, aún de forma inconsciente, que es posible alcanzar una perfección (en la maternidad y en la personalidad del niño), como si nuestra misión fuera dar a luz a bebés perfectos que jamás en su infancia van a sufrir ningún dolor ni van a experimentar los estados y las emociones propias del ser humano: tristeza, ira, alegría, miedo, asco... y que, por expuesto, para que esto ocurra,  hemos debido ser unas madres perfectas sin errores y con todas nuestras incongruencias resueltas.

- La culpa: No hay como tejer un modelo de perfección irreal para sentir culpa ante la más ligera variación de ese camino. Culpa si el niño llora, si tiene miedo, si se cae, si pega al otro, si no sabe defenderse, culpa si no sabe comer, si tarda en gatear, si estoy cansada, si deseo mi propio espacio... en definitiva, si deseo cualquier cosa que se aleja de ese camino trazado en el que no cabe más que la perfección absoluta de una maternidad imposible elaborada con un niño irreal. Y el problema de la culpa (además de que es una emoción cultural, aprendida y que por lo tanto, podemos aprender también a no sentirla9 es que nos deja bloqueadas, nos quita la fuerza y nos inmoviliza. 

Y a partir de aquí seguimos hablando de viaje hacia el interior para propiciar que el encuentro con el niño se produzca de forma íntegra. Pero, si me lo permitís, lo contaré en otro post, que son las dos y aún no tengo la comida hecha. Y reconozco que, más que culpa, lo que siento es hambre.

Gracias a todas las familias que acudisteis a la llamada. Como siempre, fue un honor para mi compartirme con vosotros. 

Habrá segunda parte. 





martes, 9 de junio de 2015

El arte de la comunicación feliz

Desde hace diez años me centro y me concentro en el arte de compartir mi vida con mi hija mayor y desde hace un año y medio, también con el pequeño. Comunicar con los hijos es un arte porque estás tú y tus hijos y en medio muchas inercias, relaciones fallidas previas, expectativas, desinformación, necesidades básicas no satisfechas de ambas partes, necesidades desplazadas, lenguajes distintos, habilidades más o menos aprehendidas, modelos de comunicación, limitaciones conscientes e inconscientes... vamos, que casi parece un milagro que podamos llevar a consenso en algo. 

Comunicar con los hijos es tan difícil que hay bastante bibliografía al respecto. Y además nos interesa porque son unas de las personas con las que más nos gustaría tener una buena comunicación. Los bebés, desde el momento en el que nacen, antes incluso, desde el vientre, si sabemos escuchar nos hablan. Nos dicen cosas, nos dan información, solo que lo hacen a su manera y con su idioma que, hasta la fecha, no es el nuestro. 

Nuestro idioma esta hecho de palabras, abstracciones, preceptos, lugares comunes, mente, razones... el de ellos está hecho de gestos, concreciones, cuerpo, impulsos, deseos, sentires y territorios inexplorados. 

Nuestro idioma esta hecho de tiempo lineal ayer- hoy-mañana. El de ellos, de inmediatez intemporal: aquí y ahora. 

Nuestro idioma está hecho de historias pasadas, el de ellos es un idioma cargado de futuro. Por eso es tan importante aprender a comunicarnos con ellos. La autoestima, la empatía, el amor, la solidaridad... depende de estas interacciones en las que nosotros, los adultos, vamos mostrando una mirada del mundo que ellos, después,  aceptarán como propia.

Necesitamos por tanto, encontrar un idioma propio, un manera de expresar y escuchar que nos respete a ambos y que facilite que los conflictos se conviertan en momentos de crecimiento mutuo. Necesitamos conectar con los niños y reconocer su lenguaje y ser especialistas en él. 

Es imprescindible para que nuestros hijos crezcan en paz, propiciar esos espacios de comunicación mutua que facilite la vida de las dos partes y alimente con amor la relación más intensa, compleja y elevada que tendremos en nuestra vida.

Tengo el placer de invitarte a la charla abierta y gratuita que impartiré en la Asociación de familias El Nido, de Granada, el miércoles a las 18:00, con el título Crianza y educación respetuosa: de la teoría a la práctica.



Además, el viernes, 12 de junio, celebraremos un taller que lleva por título "El arte de la comunicación feliz con tu hijos", de 17:00 - 20:00 h. Para todas las madres y los padres, independientemente de la edad de sus hijos. Se trata de un taller práctico en el que experimentar con nuestro modelo de comunicación, tomar conciencia de lo que no funciona y resolver los patrones negativos de nuestra manera de comunicar.



Si deseas contactar conmigo directamente, estaré feliz de responder a tus dudas en: grupomaternal@gmail.com

martes, 4 de junio de 2013

Cursos de mujeres

Después de un necesario parón en los viajes y talleres presenciales, os informo que a finales de este mes de junio ofreceré dos cursos presenciales. Por ahora, los únicos en agenda durante este año 2013.
 
Días 21, 22 y 23 de junio

El primero de ellos, se celebrará en Bolonia, Tarifa (Cádiz). Encuentro de Mujeres, viaje al centro de mi misma, es un curso intensivo de tres días de conviviencia en el que trabajar nuestra conciencia del cuerpo de mujer. Durante estos días haremos dinámicas de grupo, trabajo individual y compartiremos para permitirnos revertir los efectos del patriarcado en nuestro cuerpo que se manifiestan en la forma de vivir la sexualidad, la maternidad, las menstruaciones, la creatividad, el poder interior, la búsqueda de nuestro espacio en el mundo, etc.
Dice Cristine Northrup en su libro Cuerpo de Mujer, sabiduría de mujer, que el patriarcado es la separación del cuerpo y la mente. Estoy de acuerdo. Hemos desarrollado al máximo el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro, mientras nos alejábamos de nuestro cuerpo, de forma que muchas veces nos es complicado percibir qué ocurre en nuestro interior. Ni siquiera sabemos si nos duele o no algo, si tenemos sensaciones físicas o no, no confiamos en nuestro cuerpo y vivimos ajenas a él, y eso tiene consecuencias.
Desde una perspectiva de la psicología transpersonal, resolveremos la integración del cuerpo y la mente. Mediante la relajación del útero, la toma profunda de conciencia del cuerpo, la observación de patrones de pensamientos, reflexiones sobre el patriarcado y meditaciones nos iremos liberando física, emocional y mentalmente de los patrones inconscientes que el patriarcado ha ido imponiendo en nuestro cuerpo. Es un trabajo intenso de tres días en los que sanaremos a la niña interior, tomaremos conciencia de la adolescente rebelde y daremos cuerpo a la mujer de poder, a la mujer madura que sabe y toma decisiones, la que nos equilibra y da raíces en la vida.

Dirigido a cualquier mujer que desee conocerse mejor y liberarse de las ataduras del patriarcado: edad fértil, embarazo, menopausia…

Precio: 150 €. El precio del curso incluye alojamiento en la ecoaldea La Semilla (en Bolonia - Tarifa), un espacio muy especial en el que dejarse fluir por la naturaleza, y pensión completa vegetariana ecológica durante los días del curso. Todo un regalo para los sentidos.
 
Plazas limitadas
 
Más información y programa completo del curso en:
La Semilla Bolonia: lasemillabolonia@gmail.com / www.lasemillabolonia.com

Día 28 de junio:
Charla“Cuerpo de Mujer y poder” en San Pedro de Alcántara (Psicosalut). Será el viernes, 28 de junio a las 19:00. La entrada es abierta hasta completar aforo.

Actividad gratuita.

Una reflexión sobre los efectos de haber sido concebidas, criadas y educadas en el patriarcado. Estos efectos pueden observarse en casi cualquier función o actividad de nuestra vida: sexualidad, salud, autoconocimiento, relaciones de pareja, vocación, creatividad, autoestima... Después de la charla se producirá un intercambio con l@s presentes.
Más información en:
Psicosalut, 952 92 70 61
psicosalut18@gmail.com

 
Día 29 de junio:

Encuentro de Mujeres: reconectar con el útero, es un taller práctico con dinámicas diseñadas para favorecer la toma de conciencia global del cuerpo, relajar la musculatura uterina, sanar a la niña interior y acceder a la experiencia de los círculos de mujeres. De 10:00 de la mañana a 18:00 de la tarde. Un día muy intenso en el que revisar, sanar, observar y tomar conciencia de nuestro cuerpo-mente. Un espacio de crecimiento interior con efectos en el exterior.

Dirigido a cualquier mujer que desee conocerse mejor y liberarse de las ataduras del patriarcado: edad fértil, embarazo, menopausia…

Plazas limitadas.
Más información en:
Psicosalut, 952 92 70 61
psicosalut18@gmail.com
http://www.psicosalut.info/


Estos son los únicos cursos presenciales fijados para 2013. Espero que sean de tu interés. Si deseas hace alguna consulta en particular sobre tu caso, no dudes en contactar directamente conmigo en el mail: estudiosobreelutero@gmail.com
 
Si deseas inscribirte, dirígete directamente a las organizadoras de los cursos.
¡Nos vemos cara a cara, cuerpo a cuerpo!

jueves, 31 de enero de 2013

I Jornada online Muerte gestacional y perinatal


Me han invitado a participar en la I Jornada online de actualización de muerte gestacional y perinatal organizada por la Editorial Ob Stare, con una ponencia bajo el título"Gestión autónoma del dolor en la pérdida gestacional" de la que tenéis abajo un resumen:


Cuando Alejandro Jodorowsky perdió a su hijo en un accidente, se presentó ante su maestro, profundamente abatido, en busca de consuelo. Su maestro lo miró durante un largo rato y le dijo:
- Sí, duele.En nuestra cultura, perder a un hijo es la mayor de las desgracias posibles. Aunque no en todas las culturas se vive igual, ya que la muerte es un hecho tan biológico como cultural y tiene múltiples, diversas e, incluso, divergentes miradas. Pero partamos del hecho de que la muerte de nuestro bebé nos provoca dolor. La pregunta que surge inmediatamente es ¿Qué hacer con él? ¿Cómo darle un sentido a la experiencia para integrarla en nuestra biografía? Cuando emerge una emoción penetrante, como el dolor por la muerte de un hijo, lo único que cabe hacer es experimentarla hasta el final, sentir intensa y plenamente su envite. De esta manera, la emoción queda reconocida y aceptada; y la situación que la generó puede ser identificada como válida e integrada en nuestra biografía. No nos gusta sentir dolor ni miedo ni tristeza. Preferimos sentir placer, paz y armonía. Pero esas emociones también tienen su sentido y necesitan ser experimentadas. A menudo, el dolor nos conecta con un aspecto más profundo de una misma. Nos devuelve la mirada hacia el interior y nos abraza en un silencio lleno de sentido. Es el dolor (tanto como la felicidad) el que nos hace crecer y evolucionar; pero lo hace a otro ritmo, más profundo y lento.La muerte no es un hecho socialmente aceptado, mucho menos cuando no responde a las expectativas previstas o se escapa a toda razón o lógica. A pesar de que se estima que uno de cada tres embarazos se interrumpe, para una madre que gesta, no es una opción que el hijo que lleva en su vientre muera. Millones de mujeres en todo el mundo han tenido la experiencia de sufrir un aborto o dar a luz a un bebé muerto. Millones de mujeres han experimentado esto mismo. La diferencia de duelos entre unas y otras es sensacional y varía en función de las creencias religiosas, las ideas sobre la vida y la muerte y la situación vital de la mujer cuando se produce el hecho. Vivimos desde la mente, creyendo que la vida ha de ajustarse a lo que pensamos sobre ella. Pensamos que la muerte es un hecho negativo y cosa de ancianos; pero la Vida nos enseña una y otra vez que no es así. Esa resistencia a considerar que, en realidad, uno de cada tres embarazos termina en aborto, provoca aún más dolor. Pues no terminamos de aceptar lo que Es. Cuando no aceptamos la realidad, el acontecimiento, nos resistimos a crecer con la experiencia y el estado de dolor se convierte en sufrimiento. Un dolor continuo que arrastra la existencia.El dolor es un hecho consustancial a la Vida; lo que podemos elegir es transformarlo en sufrimiento o no.


martes, 13 de noviembre de 2012

Clases de relajación para embarazo y parto

El próximo lunes, 19 de noviembre damos comienzo a las clases de relajación para embarazadas en Esta por mamá (C/ Obispo Hurtado, 11 - GRANADA). Después de tener conocimiento de numerosas experiencias y de años de lecturas, cada día estoy más convencida de la importancia que el sistema límbico desempeña en el proceso del parto. Es decir, cómo las emociones juegan un factor desencadenante de problemas durante la dilatación y el expulsivo. Las emociones no son sólo sentimientos etéreos sin efectos físicos. Más al contrario, cada emoción va acompañada de su correspondiente emisión de hormonas y sustancias físicas al torrente sanguíneo. Algunas de estas hormonas pueden provocar la paralización del proceso de parto, mientras que otras son indispensables para que éste se produzca con normalidad. Por ejemplo, la oxitocina, una hormona que segrega de forma natural el cuerpo durante el acto amoroso, la lactancia y el parto, es imprescindible para un feliz alumbramiento. La práctica habitual (todavía) en muchos hospitales de inyectar oxitocina sintética a la madre durante el proceso de dilatación crea numerosos problemas (que aún se siguen descubriendo, como por ejemplo, mayor problemas en la lactancia)- podéis leer artículo aquí-. Una madre relajada, que se siente segura, con un sentimiento amoroso y un vínculo fuerte con su bebé, no necesita oxitocina sintética. Pero para segregarla la madre ha de estar en situación de seguridad, placer y armonía. Cualquier situación estresante incide directamente en ella, disminuyendo la cantidad de oxitocina y haciendo más difícil el parto. 

Además, trabajaremos especialmente con la relajación del útero, un método que está dando enormes beneficios a las mujeres que la practican. Para que el útero, que es un músculo, pueda cumplir su función eficazmente, necesita ser flexible, extenderse y contraerse para empujar al bebé en su camino. Para que esto se de, el útero debe de estar relajado, firme y sin contracturas. Muchas mujeres que han practicado la relajación del útero durante el embarazo relatan partos sin dolor, mucho más rápidos que la media y sensación de poder durante el parto.

Las diferentes técnicas de relajación que trabajaremos en las clases, nos van a permitir mantener la tranquilidad, la calma y el sosiego en el momento del parto y la primera crianza. Un momento que también puede ser especialmente tenso. 

Pero además, nos vamos a ocupar de tener un embarazo relajado, sereno y con mayor paz interior. Las continuas visitas a los médicos, las naturales dudas, los miedos... a veces van minando nuestra tranquilidad. Ahora sabemos que las emociones de la madre son sentidas por el bebé en su interior y que éstas confirmarán las reacciones del niño. Así, en el periódico La Vanguardia, leíamos hace poco este artículo titulado "Emociones desde el útero" en el que se aseguraba que el modo en el que el bebé se desarrolla en el útero, marcará su vida y en especial las emociones de ésta. 

Así, que a disposición de las mamás que lo deseen, comenzamos un grupo de relajación para embarazo y parto en Esta por mamá (C/ Obispo Hurtado, 11- GRANADA). El grupo se reúne todos los lunes de 18:00 a 19:30. Las plazas son limitadas, aunque habrá mucha rotación. 

Si deseas recibir más información, puedes contactar en el correo electrónico: grupomaternal@gmail.com

O contactar con Esta por mamá: info@estapormama.es o en el teléfono 958 25 16 19

Grupo on-line: solicitad información en grupomaternal@gmail.com

viernes, 13 de abril de 2012

Taller de pintura creativa

Si sois lectores habituales de este espacio sabréis que una de mis preocupaciones con respecto a la educación de los niños es que éstos sean tratados con respeto y puedan desarrollar todas las potencialidades que hay en su interior. Este es uno de los motivos por los que mi hija no ha asistido a clases de pintura u otras disciplinas artísticas en clases extraescolares (excepto los talleres de arcilla de educación creadora que impartía Beti). Me parece necesario y vital que los primeros años de vida del niño (más, cuanto más pequeño), la criatura aprenda a diferenciar su voz de la de los demás, a encontrar su mirada diferente y única de ver el mundo, a dar salida al contenido de su mundo interior. Hace pocos días, hablando con Rocío por teléfono, agradecí que alguien con su sensibilidad y una forma similar de comprender el desarrollo de los niños, hiciera este tipo de iniciativas, que, además, se amplía a los adultos, lo que nos permite disfrutar con ellos de una actividad placentera.
Os dejo la información por si estáis interesados.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Curso de relajación para mamás y bebés

Relajación vínculo mamá-bebé


Sábado, 11 de diciembre de 2010, de 11:00 a 13:00



Relajación Vínculo mamás-bebé es una relajación especialmente diseñada para reforzar el vínculo primario. Es una sencilla herramienta que nos permite abrazar con amor la nueva maternidad y nos da la serenidad que necesitamos en los primeros meses.

Dirigido a mujeres embarazadas y con bebés de 0 a 12 meses.

Más información:
Centro Nybell, Avd. de la Consitución, 41 - 5ºG (GRANADA)
T. 958 098 216
grupomaternal@gmail.com

Precio: 20 €

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Conferencia gratuita

Puerperio: los dos primeros años de maternidad

Jueves, 2 de diciembre, 11:30 de la mañana
CENTRO NYBELL, Avda. de la Constitución, 41 5º G



Más info:
958 098 216
grupomaternal@gmail.com

martes, 30 de noviembre de 2010

Grupo de padres y madres

Comienza un nuevo grupo de mamás y papás con niños pequeños interesados en profundizar en el auto-conocimiento y el desarrollo personal en esta etapa vital. Reflexionaremos y trabajaremos en la educación de las emociones, comunicación no violenta, qué significa ser pareja, relajación, ejercicios físicos que nos ayudan a soltar tensiones, etc.

La cita, en Granada, sala Apeadero, los miércoles de 16:30 a 18:00.

Para más información: grupomaternal@gmail.com

jueves, 25 de noviembre de 2010

Comentarios borrados

Hay ocasiones en que la mente nos juega una mala pasada. Acabo de pasar por uno de esos momentos en lo que a una le gustaría poder marcha atrás. He borrado, sin querer, unos cien comentarios del blog. Y es una pérdida importantísima porque los comentarios son el alma del blog, o al menos así lo siento. Permiten tener una visión más ámplia del tema, matizan aspectos que quedaron registrados de forma superficial y nos iluminan con experiencias de otra manera incalcanzables.
No hay manera de recuperar los comentarios del blog y siento que he perdido mucho. El fin que me animó a construir este blog es poder establecer un medio de comunicación, un espacio abierto a la reflexión, el debate de temas que nos interesan y que, tradicionalmente, han estado fuera de los intereses de las grandes corporaciones mediaticas. Un espacio de comunicación, al menos para mi, debe permitir eso, la comunicación, siempre en dos vías, ida y vuelta. Hoy he perdido gran parte de vuestros comentarios, opiniones y sentimientos y he de decir que me he quedado perpleja y apenada. Para mi es una gran pérdida, pero la vida continúa y de los errores se aprende. Aprender a asumir las equivocaciones sin hacer de ellos grandes dramas es un arte. Hoy he tenido la oportunidad de ejercitarlo. Os pido perdón a los que habéis depositado vuestros comentarios que han desaparecido y continúo trabajando en la difusión de este tema. Un fuerte abrazo.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Nuevos cursos en Granada y Barcelona



GrupoMaternal amplía sus horizontes.
En breve, ofreceremos información detallada sobre el inicio del GrupoMaternal y los Encuentros de fin de semana en Granada y en Barcelona sobre embarazo y puerperio.
Más información en: grupomaternal@gmail.com

martes, 23 de junio de 2009

Conferencia gratuita




CRIAR HIJOS FELICES

La crianza de 0 a 3 años


El embarazo.

Y después del parto ¿qué?

El encuentro con nuestro hijo.

Etapas de crecimiento del niño.

Soy mamá, ¿qué me pasa?

Soy papá, ¿qué significa?

La pareja, una nueva realidad.


Mónica de FelipeTerapeuta Transpersonal, formada en relajación para adultos y niños, especialista en puerperio.

Miércoles, 24 de junio, 19:00
CENTRO NYBELL, Avd. Constitución, 41, 5ºG
958 098 216